
Terapia Brainspotting: Integra tu pasado y avanza en tu presente
¿Te has preguntado alguna vez por qué la historia se repite? Siempre aparece ese patrón que te hace sentir mal contigo mismo, que te frustra y nunca desaparece de forma definitiva. Esas experiencias dolorosas del pasado que se reviven en tu presente y no te permiten avanzar en tu vida con la libertad que tú querrías. Hay una forma de superarlo y la terapia basada en brainspotting te permite librarte de esos patrones y traumas en los que te has quedado atrapado.
Trauma: El pasado que se repite en nuestro presente
Desde las últimas evidencias científicas y la base de la que parte la terapia basada en brainspotting, la infancia es la etapa de mayor vulnerabilidad y en la que tenemos menos recursos internos para hacer frente a las situaciones. De ahí que muchas de las experiencias dolorosas y no dolorosas de esta etapa moldeen nuestra identidad y nuestro comportamiento de una forma muy profunda. En estos momentos el sistema nervioso es totalmente permeable para adaptarse a las demandas de nuestro entorno. Es así a través de las primeras relaciones con los otros, que se va esculpiendo nuestro “cerebro emocional” y quedan programados los patrones que iremos desplegando de forma automática ante situaciones similares. Por eso deshacernos de estos antiguos patrones, no solo baste con fuerza de voluntad o una terapia conductual, sino de un procesamiento más profundo como brainspotting.
Brainspotting: Cerrar las heridas y experiencias traumáticas del pasado
En base a nuestros recursos personales (carácter) y en función de aquellos comportamientos que nos acercaron al afecto y atención del otro, construimos nuestra identidad. Una identidad, que responde al reflejo de que aquello con lo que los otros nos identificaron, en función de lo que esperaban de nosotros, y que arrastramos con los años. Aprendimos a reconocer aquellos comportamientos que nos hacían sentir pertenecientes, aceptados y queridos por aquellos que nos traen al mundo y nos cuidan; y negar esos aspectos de nosotros que fueron rechazados. Todos llevamos experiencias dolorosas en nuestra historia y son estas heridas o traumas los que hacen que nuestro pasado siga repitendose en nuestro presente. La terapia basada en brainspotting te ayuda a liberarte de esas experiencias dolorosas y traumáticas, que suponen la base de las reacciones y comportamientos perjudiciales que no puedes controlar.
El amor, ese motor de vida por el que estamos dispuestos a entregarlo todo, hasta nuestro bienestar y nuestra salud. Sin darnos cuenta, vivimos con ese traje que un día, cuando éramos pequeños, otros nos pusieron sin preguntar. Un traje que nosotros mismos mantuvimos y hoy en día hacemos malabares para mantenerlo, siempre con el mismo fin: sentirnos amados para poder amarnos. No sentirnos amados duele, pero mantener ese traje nos hace sufrir. A medida que crecemos acaba quedando pequeño, y es ese el momento de agradecerle su función y cambiarlo por otro nuevo que se adapte a lo que somos hoy.
La terapia basada en brainspotting integra lo humanista de las vivencias personales y lo neurobiológico entendiendo el procesamiento del cerebro para programar y desprogramar los aprendizajes emocionales. Esto la convierte en una terapia realmente eficaz la hora de poner fin a esas experiencias traumáticas que todos llevamos y nos impiden llevar una vida cien por cien libre y satisfactoria.
¿Qué es Brainspotting y cómo puede ayudarte?
Brainspotting es un método de neuroprocesamiento emocional que permite a la persona integrar a través de la calma, la seguridad, el amor y la consciencia, esas experiencias dolorosas y traumáticas que están por debajo de esos patrones que siguen repitiéndose. Esta técnica focalizada en el “cerebro emocional” le permite a la persona autorregularse y desprogramar ese patrón que en su día fue necesario, pero a día de hoy no lo es.
Al trabajar a nivel neurobiológico directamente sobre los centros donde quedan almacenados los recuerdos, tiene una eficacia muy alta y duradera. Sus beneficios influyen a todos los niveles:
- Conductual: mejorando el rendimiento y pudiendo soltar aquellas reacciones disfuncionales.
- Emocional: liberando bloqueos, y procesando experiencias dolorosas.
- Corporal: sobre las sensaciones físicas o síntomas en los que se habían quedado enraizadas esas experiencias.
Pide tu cita:
Si te sientes identificado y consideras que podría ayudarte, no esperes más y pide tu consulta AQUÍ o escríbeme a irene@bienestarpleno.es
Comienza tu terapia de forma presencial en Barcelona, u online desde casa por videoconferencia.