Saltear al contenido principal
¿Cuándo Vas A Darte Permiso Para SER?

¿Cuándo vas a darte permiso para SER?

HOY TE HABLO DE SER TÚ MISMO,  de tomar CONSCIENCIA y actuar con COHERENCIA. Contigo claro ¡¡No con el vecino!! ¿Estás dispuesto a escucharlo? ¡Te aviso que quizá no haya vuelta atrás! Pero tranquilo que si algo se mueve y no sabes cómo gestionarlo estoy aquí (a un click) para acompañarte.

¿A ver cómo te lo explico esto?… De pequeño/a te encantaba fantasear e inventar. Sin embargo, has terminado en ese trabajo aburrido y repetitivo, donde cualquier intento de creatividad está penalizado por no seguir el protocolo. Te encantaba salir a la naturaleza: corretear entre los árboles y mirar al cielo  para soñar que volabas como los pájaros. Pero ya tampoco lo haces porque los fines de semana son para hacer las cosas del hogar. Además la pantalla de tu smartphone ha copado tu atención y solo miras al cielo cuando parece que llueve o te caga una paloma. Morías por esas cosquillitas y caricias antes de dormir. Pero, ese tema mejor no lo toco que ya eres una persona hecha y derecha con una reputación. ¡¡¡Te prometiste que cuando fueses mayor harías todas esas cosas que no te dejaban!!! ¡¡¡Que por fin serías tú quien decidieses por ti mismo!!! ¿Cómo llevas esta asignatura?

Sí, tú!! Que estás frente de la pantalla (tanto tú que lees, como tú que escribes)!! No mires a otro lado como si esto no fuese contigo. Reconócete que esta es tu verdadera asignatura pendiente ¡¡¡No el inglés!!! Bueno… realmente no es solo tuya, es la de todos. Esto te hace sentir alivio, ¿verdad? Ver que no estamos solos siempre ayuda. Pero no nos engañemos estar todos en la misma mierda, no cambia la mierda, ni nos hace menos responsables. Porque hoy hablo de eso: RESPONSABILIZARTE de ti y de tu vida.

¿Qué ha sucedido para olvidarme de quién soy?

Una educación que nunca mira hacia dentro, que nos enseña a ignorar lo que somos. Una sociedad que solo premia la capacidad de reproducir patrones y modelos. Un sistema al que le da miedo lo innato, lo espontáneo, lo animal…  Es así como con los años nos vamos despojando de nuestras pasiones, metas, ilusiones… y pasan a convertirse en frustraciones, anhelos, cosas de niños o sin importancia (que al fin y al cabo son lo mismo).

Dejamos de lado quienes somos para sumergimos en el mundo del hacer. Un hacer compulsivo que nos lleva a no ser. A no ser quienes realmente somos. Somos (que no, éramos) porque en algún lugar dentro de nosotros, más allá de los límites de la consciencia, guardamos bajo llave lo que seguimos siendo en esencia.

¿Cómo puedo volver a ser la persona que era soy?

Pararte unos minutos al día para dejar de hacer y permitirte ser, es sumamente importante. Te proporciona claridad y coherencia en las de acciones de tu día. Hace que nuestro camino sea un camino más consciente y más coherente. No con lo que dicen en la tele o a lo que esperan en tu casa… sino contigo mismo.

Mindfulness y pasos en el camino del ser:

Te confieso que en el camino del ser no todo es fácil y lo mejor será que reconozcas las resistencias:

  • Resulta incómodo parar y tratar de escucharse con la de cosas que hay que hacer.  «¡¡Vaya pérdida de tiempo!! ¡¡Eso es cosa de vagos o de locos!!». No te dejes engañar: eso no lo dices tú, lo dice tu cabeza que repite el eco de la sociedad. Tu primer paso será aprender a trascenderla.
  • Cuando consigues dedicar un tiempo diario a escucharte, resulta que te tienes tan ignorado que te sientes sumamente incómodo al ver que ni te reconoces. Una sensación de: «¡¡¡Oh tierra sácame de aquí!!!». Similar a la que sientes cuando te coincides con tu mejor amigo de la adolescencia, con el que ya no tienes relación. Sí, es justo ese nudo en el estómago, que se acompaña de rabia, ansiedad, pena, culpa… pero sobre todo ganas de terminar con esa situación.
  • Como ves hay grandes incomodidades que superar, pero al fondo se deja ver la libertad. A medida que vas conectando, algo en tu interior se va despertando y resonando cada vez más fuerte. Solo tienes que parar a escucharlo. Tómate todo el tiempo que sea necesario, pues estas volviendo a enraizarte, a consolidar tu centro y conectar con lo que eres.
  • Esto te lleva a sentirte más libre:  haciendo aquello que antes no te permitías y soltando cosas que mantenías por miedo, convicciones sociales… Ahora que te ves con claridad solo te debes a ti mismo. Lo cual gustará a algunos que alabarán lo «valiente» que eres y disgustará a otros que entenderán tus cambios de actitud como puro egoísmo o locura transitoria («Desde que practicas mindfulness…»).
  • Pero no se trata de valentía, tampoco egoísmo, ni cabezonería. Esta vez es algo más profundo: una cuestión de consciencia y coherencia. Es así como tus acciones se ven sostenidas por el compromiso personal, haciéndolas más fuertes que cualquier emoción pasajera, que antes te hubiese arrastrado. Cuando actúas desde tu centro, desde lo que realmente eres, empiezas a ser en cada hacer.

Solo la consciencia conoce el camino y tiene la llave para abrir ese baúl donde guardamos lo más valioso de nosotros: lo que somos. Si te encuentras en una fase de confusión en la que no te valen los caminos seguidos hasta ahora y necesitas escucharte para comenzar el tuyo propio puedes comenzar con practicar todos los días con esto que te dejo.

  

Pide tu cita:

Si te sientes identificado y consideras que podría ayudarte, no esperes más y pide tu consulta AQUí o escríbeme a irene@bienestarpleno.es

Comienza tu terapia de forma presencial en Barcelona, u online desde casa por videoconferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − 9 =

Volver arriba