Saltear al contenido principal

Beneficios Mindfulness: Aceptación y no jucio

En nuestro día a día lidiamos con muchas incomodidades e incertidumbres. Obstáculos que aparentemente nos alejan de nuestro objetivo, situaciones que no elegimos, sino que nos vienen dadas y quedan fuera de nuestro control… Es así lo queramos o no. Y quien te venda que la vida es bonita, no es que le falte razón, pero está olvidando que hay una parte de la vida que como mínimo no es fácil o al menos si no sabes cómo gestionar este tipo de situaciones. ¿Te gustaría entender cómo hacerlo?  

Práctica de Mindfulness: atención a la respiración:

Precisamente fue esto de lo que trabajamos el último taller  de Mindfulness. A través de la práctica de atención a la respiración, identificamos cuáles son nuestros patrones automáticos ante las incomodidades que surgieron en la práctica de Mindfulness: dolores de espalda, piernas que se quedan dormidas, roce de la hierba con la piel, hormigas que se suben, moscas que que distraen con su zumbido y hacen cosquillas…

Al final de la práctica cada uno pudo compartir su experiencia y cómo había afrontado estas situaciones. Para muchos el volver a conectar su atención a la respiración suponía un alivio. Otros no pudieron resistirse a moverse y deshacerse de eso que le molestaba e impedía conseguir su propósito, atender a su respiración.

Es ahí donde vino la pregunta clave: ¿Hasta qué punto tengo que aguantarme con la mosca, si me puedo deshacer de ella?

Y es verdad, para qué voy a sufrir innecesariamente si puedo dejar de hacerlo con un simple movimiento. El «problema» es que en la vida hay situaciones incómodas, tanto o más como las moscas en verano, de las que no podemos deshacernos. Y en este sentido Mindfulness, nos invita a tomar consciencia de cuáles son nuestra reacciones automáticas, cómo éstas en un intento de poner solución acaban generando un mayor sufrimiento. Porque como dice Buda: «el dolor inevitable, el sufirimiento opcional». La diferencia requiere abrirse a la experiencia sin juicios, simplemente con atención plena y profundizar en la experiencia presente sin reaccionar.

Aceptación y no juicio:

Esta fue exactamente la experiencia de una de las participantes en la sesión de Mindfulness. Contaba cómo al ver que se estaba estresando con la mosca, decidió darle una segunda oportunidad y fue así como llevó su atención a la sensación de la mosca en su brazo. Pudo profundizar sin reaccionar en ese cosquilleo, que simplemente era eso, un cosquilleo, como el que puede hacernos una persona al acariciarnos. Es decir, gracias a esa apertura consiguió llegar a la aceptación, que hizo que la experiencia cambiase radicalmente. De algo desagradable y desquiciante a una experiencia única (palabras textuales, lo prometo) en la que entraba en contacto con otro ser vivo.

Con esto no quiero generar expectativas como si el cosquilleo de una mosca pueda ser una experiencia trascendental. Simplemente te invito a que observes tus reacciones automáticas en Mente-Cuerpo-Corazón con esas moscas que te desquician en tu vida, y una vez que identifiques cuál es tu relación con esa mosca, simplemente trates de darle o mejor dicho de darte otra oportunidad a través de una atención plena y sin juicio.

Pide tu cita:

Si te sientes identificado y consideras que podría ayudarte, no esperes más y pide tu consulta AQUí o escríbeme a irene@bienestarpleno.es

Comienza tu terapia de forma presencial en Barcelona, u online desde casa por videoconferencia.

Esta entrada tiene 2 comentarios
  1. Hola Irene,
    Francamente bien, se nota que dominas conocimiento y práctica. Transmites calma y expresas fenomenal el contenido. No tratas de dar respuestas a todo y esto aunque parece una perogrullada no todo el mundo lo hace. Escuchas y dejas hablar.
    Me gusto descubrir «la integración» observar mis reacciones físicas y mentales y observar…parar y observar que esta pasando ahí.. . aceptando, sin juicios. Me pareció muy potente. Lo estoy practicando y sabes que…. creo que los humanos hablamos demasiado
    Un beso
    Te deseo lo mejor
    Benjamin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × tres =

Volver arriba